Entrevista a Henar Valor y Cristina Vaello: Autoras de Elia, un libro lleno de magia y conexión familiar
1. Elia es un libro donde destaca la magia de lo simple y cercano. ¿Por qué decidisteis transmitir este mensaje tan especial?
En un mundo tan acelerado como el de hoy en día, donde nos hemos vuelto consumistas insaciables, es necesario recordarnos que la felicidad radica en apreciar lo que tenemos y disfrutar de las pequeñas cosas. Elia busca transmitir este mensaje, porque la magia está en lo sencillo y cercano.
2. En un mundo saturado de tecnología y estímulos materiales, ¿cómo esperáis que Elia inspire a los niños a reconectar con lo más sencillo y auténtico de la vida?
Elia puede servir de inspiración y punto de partida para que los niños puedan conectar con su interior y con sus familias a través del juego. Constantemente estamos abiertos a oportunidades en nuestro entorno para conectar con el juego. Sólo hay que observar y poco a poco ir desarrollando la creatividad y el ingenio. El libro Elia es una herramienta perfecta para enseñarles cómo reconectar con lo esencial.
3. Los lazos familiares son un tema fundamental en Elia. Como madres, ¿cómo creéis que este aspecto puede resonar con los padres y ayudar a fortalecer el vínculo entre padres e hijos al leerlo juntos?
Para los padres, Elia también puede servir de inspiración. Como madres, convertimos el camino al colegio en un campo de juego todas las mañanas. Elia y su madre también aprovechan esas oportunidades para jugar y compartir tiempo de calidad juntas. Muchas veces los adultos olvidamos que también fuimos niños y adormecemos “el niño interior”. Juegos como el de chutar “pelotillas” nos ayudan a reconectar con nuestros hijos, pero también con nosotros mismos.
4. Henar, acostumbrada a escribir sobre misterio, Elia marca un cambio hacia un enfoque más tierno e infantil. ¿Qué os llevó a crear un cuento tan especial y diferente a tus anteriores obras?
El 2024 fue bastante duro para mí. Arranqué con la pérdida de mi padre y entré en un bloqueo de escritura tremendo. Un día, mientras intentaba salir de ese bloqueo, pensé en escribir algo totalmente diferente, pero que también tuviera una parte de mí. Pensé en mi hija, en los ratos que paso con ella y en lo importante que es, sencillamente, “estar”. Quise plasmar esos pensamientos en Elia porque muchas veces nos centramos en el “quiero” (un juguete, por ejemplo) y no en el “necesito” (que juegues conmigo).
5. Cristina, siempre has querido ilustrar literatura infantil. Ahora que lo has logrado con Elia, ¿cómo describes la experiencia de ilustrar una historia que transmite tanto amor y simplicidad?
Me siento muy feliz, sobre todo por poder compartir esta experiencia con mi hija. Ella está entre el rango de edad al que va dirigida esta obra y para mí es un regalo el poder leérselo por las noches. Me ha visto trabajar muy duro para conseguir alcanzar este sueño y creo que eso le está sirviendo como ejemplo de que puedes alcanzar tus metas si te lo propones y eres constante. Ahora me dice que de mayor quiere ser ilustradora y que para eso, tiene que dibujar un poquito todos los días.
6. Habéis trabajado juntas en otros proyectos, pero Elia tiene un toque único. ¿Cómo os habéis complementado en este proceso creativo para hacer que el libro sea tan especial? ¿Qué desafíos superasteis juntas?
Henar: Desde mi punto de vista, trabajar con Cristina es mágico. Desde el día que la conocí supe que tenía que trabajar con ella. Creo que nos compenetramos de maravilla. Me lo demostró con la portada de El susurro, del que solo le di el manuscrito y le di carta libre para crearla. Cuando me mostró el boceto, era exactamente como yo la imaginaba. Pues con Elia ocurrió lo mismo. Fue ella la que, después de leer el cuento, me dijo “quiero ilustrarlo”. No le di ninguna pauta y cuando me enseñó los primeros bocetos y las ilustraciones que íbamos a enviar al concurso de Editorial Gusanillo, me saltaron las lágrimas al comprobar que era tal cual lo que tenía en mente.
Cristina: Curiosamente, yo tuve la misma sensación cuando conocí a Henar. La certeza de que teníamos que hacer algo grande juntas. He de decir que no sólo nos compenetramos muy bien y hacemos muy buen equipo. Creo que tenemos una cultura y una cosmovisión del mundo muy similar y, bajo mi punto de vista, esa es la clave para esa compenetración tan buena que tenemos.
7. En vuestro trabajo en el Museo Arqueológico de Alicante, ¿encontrasteis inspiración para algún detalle de Elia?
Henar: Para el manuscrito original, en mi caso no. Sin embargo, sí que me ha motivado a desarrollar algún guion con Elia de protagonista (pero es un secreto por ahora).
Cristina: Me gustaría decir que sí, que ha habido algo de inspiración, pero no, para este proyecto en concreto no.
8. Henar, ¿qué opinas de las ilustraciones que Cristina ha creado para Elia? ¿Cómo crees que las imágenes complementan la historia y la hacen aún más mágica para los niños?
Cristina no solo ilustra, crea arte con alma. Elia sonríe con la mirada, ¡se le ríen los huesos! Cuando da las gracias, lo hace desde el corazón, sin necesidad de sobrecargar las páginas. Creo que en este mundo, donde hay millones de todo (escritores, ilustradores, fotógrafos, etc.), es muy difícil crear algo con tantísima alma. Eso es lo que creo que hace a Elia mucho más mágica.
9. Cristina, en tu experiencia como ilustradora, ¿qué es lo que más te ha gustado de la forma en que Henar escribe? ¿Cómo se ha logrado un equilibrio perfecto entre la narrativa y las ilustraciones en Elia?
Henar tiene una sensibilidad y una empatía tremenda. Lo transmite a la perfección en sus historias, que son mágicas y envolventes. En ocasiones es sutil, lo que hace que el lector quede atrapado.
10. Ahora que Elia ya está en manos de los lectores, ¿qué actividades literarias o eventos relacionados con el libro os hacen más ilusión? ¿Cómo esperáis que los niños se involucren con la historia a través de estas actividades?
Las presentaciones, en general, nos motivan muchísimo. Poder contar Elia a los niños, que llegue a las familias, es lo que nos ha inspirado a publicar su historia. Además, ¡tenemos muchísimas ganas de ir a las ferias! Creemos que serán experiencias enriquecedoras, y el mero hecho de tener la presencia de nuestro cuento en ellas, ya nos hace ilusión.
11. Después de Elia, ¿pensáis seguir creando más proyectos juntos? ¿Qué otras ideas o sueños tenéis para el futuro del mundo de Elia y la literatura infantil?
Henar: ¡Ay! ¡Qué pregunta! Alguna vez lo hemos hablado, e incluso bromeado sobre ello (porque no podemos evitarlo). Ya que creemos que Elia puede tener un recorrido bonito y divertido por delante, pero todo dependerá de nuestros pequeños (¡y no tan pequeños!) lectores. Eso sí, ya hay algún borrador sobre otras aventurillas vividas por nuestra pequeña soñadora…
Cristina: Si Henar se anima, ¡a mí me encantaría seguir realizando proyectos juntas!