Ana Fernández, autora e ilustradora del libro infantil Tica la Científica y el Mini Mundo, nos lleva a un universo lleno de curiosidad y descubrimientos. En esta entrevista, comparte su experiencia creando un personaje inspirador para las niñas y su visión sobre la importancia de despertar el interés por la ciencia desde edades tempranas. Además, nos habla sobre su transición profesional hacia la ilustración y los retos de compaginar escritura e ilustración.
1. La protagonista de esta historia, Tica, es una pequeña científica. ¿Cómo surgió su amor por la ciencia? ¿Es algo que compartes con ella?
Tica nace de la curiosidad innata que tienen los niños por entender el mundo. Como Ana comenta: “Siempre he sido una persona que busca el porqué de las cosas. Mi formación universitaria en ciencias de la salud me llevó a maravillarme con cómo funciona el cuerpo y los procesos sensoriales que nos conectan con el mundo exterior.”
2. El papel de las mujeres en la ciencia es algo que se reivindica mucho. ¿Qué importancia tiene Tica como protagonista en este contexto?
“Es crucial que las niñas encuentren referentes femeninos en todas las áreas. Tica puede inspirar a las niñas que buscan historias donde las protagonistas sean científicas o cualquier otra cosa que deseen ser. Es un privilegio poder abrirles camino hacia profesiones menos habituales. A través del personaje de Tica la Científica y el Mini Mundo, se ofrece una figura femenina que representa el empoderamiento en el ámbito científico.”
3. Este libro introduce conceptos científicos básicos a los más pequeños. ¿Cómo lograste equilibrar la parte educativa con una narrativa entretenida?
Ana reconoce que fue un reto conseguirlo, pero agradece el apoyo de la editorial. Juntas diseñaron una historia accesible donde las ilustraciones complementan las explicaciones, facilitando que los niños comprendan conceptos complejos de forma sencilla.
4. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades al adaptar los conceptos científicos a un público infantil?
“Buscar conceptos simples y cotidianos fue el mayor reto. Queríamos que los niños pudieran relacionarse con los elementos que veían a través del microscopio de Tica, como los bichitos en una gota de agua.”
5. Uno de los objetivos del libro es despertar la curiosidad por la ciencia. ¿Por qué es tan importante hacerlo en edades tempranas?
Según Ana, la curiosidad y la imaginación son pilares del desarrollo infantil. “Si fomentamos estas habilidades desde pequeños, es más probable que quieran profundizar en ellas más adelante. Justamente, obras como Tica la Científica y el Mini Mundo pueden ser una gran herramienta.”
6. Tu formación como terapeuta pediátrica, ¿ha influido en el libro?
“Definitivamente. Mi experiencia influye en cómo me relaciono con los niños y en qué busco para su desarrollo. Aunque no sea algo consciente, mi formación está presente en cada decisión.”
7. ¿Cómo pueden los padres y profesores utilizar este libro en la educación?
Tica la Científica y el Mini Mundo ofrece herramientas para fomentar la curiosidad. Además, es ideal para niños en proceso de aprendizaje de la lectura gracias a su letra ligada. Ana enfatiza: “Es clave que los adultos animen a los niños a explorar sus intereses.”
8. Retomaste tu pasión por la ilustración hace unos años. ¿Qué te dirías a alguien que está en una situación similar?
“Reinventarme fue necesario tras convertirme en madre. Dibujaba con un bebé dormido en brazos, y aunque fue complicado, también fue tremendamente satisfactorio. A quienes quieran lanzarse, les digo que se formen, sean profesionales y busquen apoyo en la comunidad de ilustradores.”
9. ¿Qué te llevó a publicar tu primer libro y encargarte tanto de la escritura como de la ilustración?
Para Ana, este fue un proceso de aprendizaje constante. “Cometí muchos errores, pero también disfruté cada momento. Lo más importante es que los niños lo disfruten tanto como yo disfruté creándolo, así como disfrutan de las aventuras de Tica la Científica y el Mini Mundo.”
10. ¿Cuáles son tus planes futuros?
Ana planea continuar explorando la ilustración científica, su gran pasión. “Facilitar la comprensión de conceptos científicos es algo que me apasiona, aunque también estoy abierta a proyectos que den variedad a mi día a día.”
Conclusión Ana Fernández nos demuestra con Tica la Científica y el Mini Mundo que la curiosidad es la chispa que enciende el aprendizaje. Su libro no solo educa, sino que también inspira a los más pequeños a soñar en grande. Estamos deseando ver qué nuevas historias y retos nos traerá en el futuro.