Entrevista a Celia Veigas: Escritora e ilustradora de «Entre rías», una obra llena de calidez y significado.

1. Una obra tan llena de calidez y significado debe tener un origen de lo más especial, ¿cómo surgió la idea?
La idea surgió a partir de un mural pintado por mis primos en casa de mi madrina, donde se representaba a nuestra familia como animales del bosque. Cuando decidieron tapar el mural al alquilar la casa, justo coincidió con mi último año de carrera. Así que decidí que mi trabajo de fin de grado estaría basado en este mural, inmortalizándolo a través de una historia.

2. ¡Qué historia tan especial detrás de la creación del libro! Es fascinante cómo un mural tan personal se transformó en un proyecto lleno de valores. ¿Cómo fue el proceso de transformar ese dibujo en un libro infantil?
Fue un proceso complejo. El cuento pasó por varias versiones con diferentes modificaciones. Desde los personajes hasta el estilo de dibujo, todo evolucionó hasta que sentí que capturaba la esencia del mural, hecho con mucho mimo y personalidad.

3. Pasar de un trabajo de fin de grado a un libro publicado también debe de haber sido un gran salto. ¿Qué te llevó a querer publicarlo? ¿Tuviste que hacer algún cambio en la obra?
El impulso para publicarlo vino de mi tribunal del TFG, especialmente de mi profesora María Lorenzo, quien insistió en dar a conocer el cuento. Realicé ajustes importantes, especialmente en la cubierta y algunas ilustraciones interiores, siguiendo consejos para hacerlo más dinámico y atractivo.

4. Los diseños de los animales que aparecen en el libro son los mismos que había en el mural. ¿Siguen representando también a los miembros de tu familia?
Sí, cada animal representa a mis primos y mi madrina, que son parte esencial de mi familia. Además, cada uno corresponde a una inteligencia de las Múltiples Inteligencias de Howard Gardner, reflejando las habilidades y colaboración únicas de cada uno en la historia.

5. La creación de «Entre rías» debe de haber significado mucho para ti, pero también para tus familiares. ¿Cuál fue su reacción al leer el libro?
Fue una sorpresa especial para mi madrina y los protagonistas del cuento. Mantenerlo en secreto durante un año valió la pena al ver su emoción al descubrirlo. Es un recuerdo muy querido para mí.

6. El mensaje de amistad, solidaridad y trabajo en equipo es muy potente durante todo el libro. ¿Qué importante crees que es inculcar estos valores desde una temprana edad?
Considero fundamental enseñar estos valores desde la infancia. Son la base para desarrollar relaciones sólidas y abrir oportunidades en una sociedad donde el trabajo en equipo es clave para el éxito personal y colectivo.

7. La naturaleza es otro aspecto central en la historia. ¿Hay algún elemento del paisaje gallego que te haya influido en la creación de los escenarios?
«Entre rías» está inspirado en el entorno natural de Duarría, cerca de Castro de Rey, donde crecí. El nombre del cuento refleja su ubicación entre dos ríos. Crecer en este entorno influyó profundamente en mi aprecio por la naturaleza y la vida rural.

8. El libro está lleno de rimas encantadoras. ¿Por qué decidiste escribir la obra de esta forma? ¿Cómo fue el proceso de desarrollarlas?
Decidí escribir con rimas porque sabía que esto ayudaría a captar la atención de los más pequeños. Las rimas no solo hacen la historia más divertida, sino que también facilitan la memorización, algo esencial en el aprendizaje infantil. El proceso fue un reto, ya que cada rima pasó por varias modificaciones. Incluso al traducirlo al gallego, tuve que asegurarme de que no perdiera su musicalidad. Fue complicado, pero también muy gratificante.

9. «Entre rías» cuenta con dos ediciones. Una en castellano y otra en gallego. ¿Por qué has decidido publicarlo en ambos idiomas?
Desde el principio, tenía claro que quería publicarlo en ambos idiomas. Hablo gallego con mi familia y al ser un proyecto dedicado a ellos, no concebía hacerlo solo en castellano. El cuento ha tenido una acogida especial en gallego, y creo que esto se debe a la falta de contenidos infantiles en este idioma. Además, al ser un cuento infantil, quiero contribuir a la visibilidad del gallego y promover el amor por este idioma entre los más jóvenes.

10. Siendo «Entre rías» tu primer libro publicado, ¿qué te gustaría lograr con él?
Mi objetivo con «Entre rías» es darme a conocer en el mundo de la ilustración infantil. Quiero que el libro llegue a la mayor cantidad de niños posible y que deje una huella en su infancia. A la par, estoy enfocada en ilustrar cuentos para otros autores, ya que me encanta contar historias a través de mis ilustraciones. Esta experiencia de ser tanto autora como ilustradora me ha enriquecido mucho, y no descarto seguir creando proyectos, no solo para el público infantil, sino también para niños mayores o incluso adolescentes.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00