ENTREVISTA A DARIS BLEU

Autora e ilustradora de ¿Dónde está Owin?, un libro de juegos ideal para los más pequeños.

• ¿Dónde está Owin? no solo es un cuento, es una aventura participativa para los niños. Ya que pueden ayudar a Owin a encontrar sus objetos perdidos mientras disfrutan de la historia. ¿Cómo surgió la idea de escribir este tipo de libro? ¿Qué desafíos encontraste al crear un libro interactivo y cómo lo superaste?

Owin surgió de un pequeño boceto que tenía guardado desde hacía muchos años. El personaje me hacía gracia y decidí usarlo para mi primer proyecto como autora. Investigué sobre qué tipo de libro me llamaba más la atención, y descubrí que salvo los libros de ¿Dónde está Wally? existían muy pocos con esta temática de busca y encuentra, y menos aún para niños pequeños. Me decidí por este tipo de libro ya que mi idea era hacer un libro divertido y lleno de detalles, y así poder hacer un proyecto muy visual, en el que la ilustración fuese protagonista.

Quizás el mayor desafío que encontré a la hora de realizar este libro fue planificar todas las dobles páginas para que fuesen originales pero siguiesen una temática común. Tras mucho pensar y escribir ideas, en cuanto tuve claro que todo giraría en torno a la naturaleza, el trabajo comenzó a tomar forma.

• Cuando eras pequeña, ¿tenías libros interactivos o con actividades similares a los que ahora creas para los niños? Si es así, ¿te han influenciado a la hora de crear la historia de Owin?

Recuerdo con mucho cariño una colección de libros de la serie David el Gnomo, en el que enseñaban un montón de manualidades y proyectos para hacer en casa. Siempre me gustaron los libros interactivos y aquellos con ilustraciones llenas de pequeños detalles, de los que cada vez que vuelves a verlos descubres algo nuevo. Sin duda, estos libros de mi infancia han marcado mi estilo y mis gustos a lo largo de los años, y en concreto los gnomos me apasionan, por eso Owin tenía que ser el protagonista de mi primer libro.

• De todas las ilustraciones en tu libro, ¿hay alguna que sea tu favorita o que te haya resultado especialmente divertida de crear? ¿Por qué?

Me lo he pasado pipa con cada una de las ilustraciones del libro, sobre todo a la hora de esconder a Owin en cada una de ellas. Pero sin duda la ilustración de la primera página de dedicatoria tiene un significado muy especial y una carga emocional muy grande para mí, así que Owin abrazando al pequeño petirrojo con gafas me roba el corazón.

• ¿Hay alguna curiosidad o detalle interesante sobre el libro que los lectores quizás no sepan? Algo que ocurrió durante su creación o un pequeño secreto que no es evidente a simple vista.

Como detalle, en todas las ilustraciones hay un personaje que lleva gafas (me hace mucha gracia poner gafas a los animales). Y como curiosidad: terminé las ilustraciones desde la cama, tapada como una abuela y con la chimenea trabajando al 200% (en uno de esos duros días de invierno en Asturias).

• Las coloridas ilustraciones y los elementos de juego hacen de este libro una experiencia divertida pero también educativa. ¿Cómo crees que este tipo de libros ayudan en el desarrollo de habilidades cognitivas o emocionales en los más pequeños?

Creo que este libro ayuda al desarrollo de las capacidades de atención, paciencia y conteo de objetos de los más pequeños. Al ser un libro totalmente ilustrado, los niños deben poner toda su atención en los pequeños detalles para poder encontrar todos los objetos, a la vez que pueden divertirse descubriendo cada escenario y sus diversos personajes.

• Y, ¿qué papel juegan las actividades de observación y resolución de problemas en el estímulo de la imaginación de los niños? ¿De qué manera estas actividades los invitan a pensar más allá de lo evidente?

Al no ser un cuento con una historia preestablecida, los niños pueden crear sus propias historias con los personajes y escenarios del libro. Pueden hacerse preguntas tales como: ¿Por qué Owin ha perdido sus guantes en lo alto de un árbol? ¿Llevan gafas las ardillas?

Las ilustraciones son una ventana abierta a que los niños disfruten y dejen volar su imaginación.

• ¿Tienes algún consejo para otros autores o ilustradores que quieran crear libros interactivos como el tuyo?

Es tremendamente divertido hacer libros interactivos y las posibilidades son infinitas. Quizás el mejor consejo que puedo dar es que busquen referencias de otros libros de esta clase, para que vean qué formatos, temáticas o estilos pueden encajar mejor con sus gustos personales, y sobre todo, que disfruten como niños creando sus libros.

• ¿Tienes planes de ampliar el universo de Owin en futuros libros, o tal vez desarrollar nuevas historias y personajes con el mismo enfoque interactivo?

Me encantaría realizar más libros de busca y encuentra con Owin como protagonista pero en otros escenarios. Como Owin en la ciudad u Owin por el mundo. Creo que es un personaje que puede dar mucho juego, y quién sabe, tal vez crear un cuento contando su historia y sus aventuras.

• A pesar de haber estudiado durante unos años sobre animación y otras modalidades artísticas, gran parte de tus conocimientos sobre ilustración los has aprendido por tu cuenta. ¿Qué te motivó a seguir el camino autodidacta? ¿Qué ventajas e inconvenientes has encontrado al aprender por ti misma?

Dejé mis estudios por motivos de salud y, en su momento, fue y sigue siendo a día de hoy casi imposible para mí realizar estudios de forma presencial. Esto, junto a que siempre he tenido una mente inquieta y me ha gustado aprender cosas por mi cuenta, me han llevado a ser prácticamente autodidacta en todo lo que hago (mi cabezonería hace que si quiero aprender algo no pare hasta lograrlo). Aprender de forma autodidacta hace que puedas hacerlo a tu manera, a tu ritmo y desde donde quieras, pero a la par tiene el inconveniente de ser un método de aprendizaje mucho más lento y a veces frustrante, ya que se basa casi siempre en ensayo y error.

• Tu experiencia como diseñadora e ilustradora en Freepik debe haber sido muy relevante para tu carrera. ¿Cómo crees que ese trabajo te preparó para dar el salto al mundo de la ilustración editorial infantil?

Aunque son dos mundos totalmente diferentes, de los años trabajando con ellos he aprendido a organizarme con fechas de entrega muy ajustadas, a planificar cada proyecto que hago y he aprendido por mi cuenta el manejo de programas de diseño, maquetación e ilustración. Todo esto hizo que tuviese un respaldo sobre el que impulsarme y lanzarme a entrar en el sector de la ilustración editorial infantil.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00