AUTORAS DE LÁPICES DE COLEGIO
Pregunta 1. ¿Cómo surgió la idea de trabajar juntas en este libro infantil? ¿Os conocéis de antes o este proyecto es lo que os ha unido?
Nos conocimos hace 3 años en un pueblo con un encanto especial, como nuestra relación, y desde entonces se puede decir que nuestra complicidad ha ido creciendo cada día. Sin embargo, la idea de trabajar juntas en este proyecto surgió de un debate sobre cómo cogen el lápiz los niños y niñas del colegio en el que trabajamos. Recuerdo que Tania dijo firmemente: «las personas más creativas que conozco cogen el lápiz diferente a los demás». A partir de ahí una idea dio lugar a otra.
Pregunta 2. ¿Qué os motivó a centraros en la literatura infantil en lugar de otros géneros literarios?
La respuesta a esta pregunta está clara, en nuestro corazón de maestras siempre había estado ese sueño de escribir para los niños y niñas, poder acompañarlos en sus sueños y aventuras. Y lo hemos hecho realidad con este proyecto.
Pregunta 3. ¿Cómo fue el proceso de trabajo en equipo entre vosotras? ¿Os diste retroalimentación mutua durante la creación del libro?
Como bien dice la pregunta somos un equipo, nos admiramos mutuamente y eso ha hecho que el proceso de creación haya sido todo un viaje. Somos bastante críticas con nosotras mismas y la una con la otra. Por eso, en todo momento ha existido un equilibrio entre la admiración y la realidad.
Pregunta 4. ¿Tenéis alguna anécdota interesante o divertida sobre la creación del libro?
La propia creación del libro empezó entre risas. Una vez que teníamos la idea, nos fuimos a tomar un café a nuestra cafetería de confianza, en la que siempre nos han acogido con los brazos abiertos. En una mesa de la terraza empezamos a garabatear. E incluso le pedimos una regla a la dueña del local para medir en un papel en blanco, al mismo tiempo que comenzábamos a visualizar nuestro proyecto.
Pregunta 5. ¿Cómo definiríais Lápices de colegio en unas pocas palabras?
Un sueño hecho realidad. El libro es divertido, creativo, educativo y sobre todo inspirador.
Pregunta 6. ¿Qué lo hace especial del resto de libros infantiles?
Es especial porque surge de la realidad de un colegio en su día a día. Lápices de colegio está creado para ser leído en el sofá de casa de los abuelos, en la cama antes de irte a dormir, en la playa, en cualquier parte del mundo, pero también para leerlo en la escuela. Pues es un recurso que facilitará a los maestros y maestras el diseño del área de Educación Plástica y Visual.
Pregunta 7. ¿Qué os gustaría que los niños se llevaran de la historia después de leer el libro?
Lo más importante para nosotras es que los niños y niñas se sientan identificados al leerlo. Aunque también nos gustaría despertar esa intriga por los diferentes autores y su arte. Y si hablamos de soñar, nos gustaría que se convirtiese en ese libro que recuerdas con nostalgia cuando eres mayor.
Pregunta 8. Para la escritora, ¿cómo te imaginabas que serían las ilustraciones? ¿Fueron similares a lo que la ilustradora creó?
Solo puedo decir que las ilustraciones superaron todas mis expectativas, cada ilustración expresa perfectamente cada sentimiento. Además, son mucho más divertidas de lo que me esperaba.
Pregunta 9. Para la ilustradora, ¿qué pasos seguiste para darle vida a los personajes y el ambiente del libro? ¿Qué partes fueron más fáciles de hacer? ¿Y más difíciles?
Según iba surgiendo la historia los personajes iban apareciendo en mi cabeza. Tomé como referencia muchos lápices diferentes, Silvia es una amante del material escolar y tiene lápices de todo tipo que me sirvieron de inspiración, ahora también quiere los del libro. Quizás la parte más fácil fue elegir los colores, los teníamos claros. Y lo más difícil sin duda fue cuadrar las proporciones de los lápices en cada una de las imágenes.
Pregunta 10. ¿Tenéis planes de volver a colaborar en otro proyecto similar en el futuro?
Antes de acabar el libro ya surgió la idea de una segunda parte. Pero primero queremos disfrutar del nacimiento de este proyecto que hemos cuidado con tanto cariño.