Para comenzar, ¿Quién es Bárbara Barrientos?
Soy una persona creativa buscando su camino creativo, y mientras tanto, ilustrando libros y disfrutando del proceso.
¿Qué te llevó a escribir e ilustrar Guapio para nuestro concurso?
Conocía a la editorial, me enteré del concurso y pensé “¿Por qué no?” Ya tenía algunas ideas y elegí la que fluyó en ese momento.
Si tuvieras que presentar Guapio a una madre, padre o profesor/a, ¿cómo lo harías?
Guapio es un libro muy sencillo con un mensaje muy claro: hacer que los niños sean conscientes de que son valiosos, no por lo que se les ha hecho creer siempre, incluso por la propia idea que forman de sí mismos, sino que hay una verdad que es indiscutible: su existencia en esta tierra es suficiente, hay propósito en ella y con eso basta.
¿En qué te inspiraste para crear esta bonita historia tan original, cercana y metafórica?
Me gustan los juegos de palabras y muchas de las historias que invento inician con ese tipo de juegos.
¿Qué pueden aprender los niños con esta historia tan colorida?
Que son muy valiosos tal como son, pero que todos, sin excepción, lo somos. Entonces podemos valorar a los demás sin compararnos y no necesitamos aparentar ni esforzarnos por agradar. Tu valor no está condicionado ni a cómo luces ni a cómo te ven los demás.
¿Cuál es tu parte favorita del cuento?
El momento en el que Guapio decide ser él mismo, habiendo entendido el valor de todos sus compañeros del huerto. Ya no hay dudas en él: puede caminar con seguridad y esta vez no es una seguridad basada en la mirada de los demás, sino en su verdad.
Guapio es único. ¿Cómo lo definirías?
Un personaje físicamente gracioso con encanto y estilo pero con una personalidad en formación. Lo veo como el típico personaje que va formando su personalidad conforme vamos leyendo más y más de él.
¿Cómo fue el proceso o inspiración para crearlo?
Todo surgió del obvio juego de palabras de su nombre. Todas esas ideas suelo apuntarlas en una libreta y, a veces, me pongo a jugar con ellas hasta que surge alguna historia. En este caso, lo que me conquistó de la idea no solo era la simplicidad del nombre, sino el encanto de un apio. Creo que es una verdura que, vista con otros ojos, tiene mucho encanto físico que se podía aprovechar para una historia. Sus hojas “despeinadas” dan mucho juego.
Decidido y presumido al comienzo, pasa a un estado de inseguridad antes de conocer al resto. ¿Qué te llevó a realizar esta evolución?
Creo que es algo que nos puede pasar a todos: cuando te encuentras en un entorno de “iguales” en el que sobresales por lo que sea o todo el mundo se encarga de decirte lo genial que eres, puede generar que no seas consciente de que el mundo está lleno de gente maravillosa con cualidades excepcionales que no hacen que las tuyas sean menores. Pero, cuando por fin descubres esto, puede generar dudas sobre tu propia identidad y valor.
¿Quién se puede sentir identificado con Guapio?
Cualquier persona que alguna vez haya dudado de su valor o haya creído que su valor radica en la opinión de los demás o en los cumplidos que recibe.
¿Qué puedes contarnos del resto de personajes?
Creo que, sin esfuerzo, los demás personajes tienen su propia gracia y encanto, como lo tiene Guapio, simplemente por ser las verduras maravillosas que son, porque todas son muy graciosas al verlas con un poquito de creatividad.
¿Por qué has elegido el huerto y las verduras como tema principal?
Porque un huerto sería el hogar original de un apio, y creo que, por simple que sea el mensaje del libro, es una cuestión de identidad. El mejor lugar para ejemplificarlo es tu propio hogar, aquello que te es conocido. Creo que, como niño, puedes experimentar algo parecido cada vez que tu entorno se amplía y existe el riesgo de olvidar quién eres cuando te entran las dudas.
¿Qué huella o firma ha dejado Bárbara en la historia de Guapio?
Creo que ha sido Guapio quien ha dejado una huella en mí. Ahora, cada vez que experimento el síndrome del impostor, recuerdo a Guapio y recuerdo que, aunque un día dude de lo que soy capaz, nada me impide sonreír y caminar con seguridad.
¿Tiene una metáfora a conciencia o es de libre interpretación?
Es un texto muy simple que creo que no necesita mucha explicación, pero, si tuviese que elegir algo, sería: tu valor no se condiciona a la mirada de los demás, a tu entorno, ni siquiera a la opinión que has formado sobre ti mismo. Hay una verdad, y es la que, en este caso, expresa el dueño del huerto. El dueño del huerto no está dando una opinión, está hablando de la realidad, y es a eso a lo que debemos aferrarnos.
¿Cómo ha sido la evolución de las ilustraciones?
Ha fluído extrañamente rápido. Diseñar a Guapio fue la parte que me tomó más tiempo, porque quería que fuese un personaje que fuera simple pero muy genial.
¿La ilustración definitiva es como te la habías imaginado?
Esto no me pasa nunca, nada nunca termina como lo imaginaba y supongo que es lo normal de llevarlo de una imaginación poderosa a las limitaciones del papel y de mis habilidades pero debo decir que esta vez me gustó más la versión final. Creo que, cuando vi a Guapio terminado, supe que era él.
¿Qué referencias o referentes en ilustración tienes?
Me gusta mucho, como autora, Yael Frankel; el estilo de las hermanas O’Hara; y el arte de Victoria Semykina. La pintura de Lautrec, Valadon, Matisse y Degas.
Eres tanto la escritora como la ilustradora de la obra, ya que tu formación siempre ha girado en torno a la ilustración. ¿Cómo has compaginado ambos procesos?
Escribo lo que se me ocurre en cualquier momento; dibujar, en cambio, sí lo hago como un trabajo. Entonces, son dos cosas que no chocan en cuanto al tiempo, sino que, a veces, una me lleva a la otra.
¿Qué fue primero, la historia de Guapio o el mundo del huerto?
La palabra “Guapio” como sustituto de la palabra “guapo”; a partir de allí fue pensar en cómo sería un apio guapo, y el resto es historia.
¿Cuál es tu ritual de escritura o de ilustración? ¿Qué fue primero?
Siempre he dibujado, pero lo hacía sin conectar mis ideas propias con el dibujo. Escribir siempre ha sido más natural para expresarme y, gracias a descubrir la ilustración como una posibilidad, estoy aprendiendo a unir ambas cosas y que una me lleve a la otra. Es un proceso de juego muy divertido.
Después de unas semanas de haber lanzado, ¿cómo te sentiste al recibir los primeros ejemplares del libro?
Muy contenta y satisfecha, a veces no es fácil sentir que lo que dibujo me representa y, con este libro; sí que lo noto mío no solo porque el texto lo es, sino que los dibujos me dejaron feliz.
¿Qué ha sido lo más gratificante o significativo de todo el proceso de publicación?
No he podido realizar eventos o estar físicamente cuando el libro se vende pero lo que más feliz me ha hecho es recibir fotos de dibujos de mis personajes hechos por niños que han leído el libro. Es mi cosa favorita.

El libro ya lleva un tiempo a la venta, ¿qué reacciones has obtenido de él?
A las personas les resulta muy gracioso Guapio, a los niños les divierte ver al resto de verduras cada una con su personalidad y estilo.
¿Recuerdas algún comentario que te haya dicho alguno de sus lectores?
Que los niños ahora, a donde van, se fijan si hay apios y que, en lugar de usar la palabra “guapo”, usan “Guapio”. Me divierte mucho eso.
¿Cómo llegaste a conocer la editorial?
Por redes sociales descubrí uno de sus cursos y fue así como tuve el primer contacto con Gusanillo.
¿En qué has trabajado desde que se publicó Guapio que quieras contarnos?
Estoy ilustrando una serie de libros independientes y, sobre mis proyectos personales, estoy intentando decidir qué es lo siguiente que quiero hacer.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Quiero poder hacer las cosas creativas que me apetezcan, ya sea escribir, pintar, dibujar para mí o para otros.
¿Te gustaría continuar abriéndote paso en el mundo de la literatura infantil?
Sí, tengo muchas ideas que me gustaría que encontrasen un medio para salir a la vida.
¿Tienes interés en escribir otros géneros?
Sí, me gusta escribir de todo lo que me apetece y luego descubrir para quién podría ser ese texto.
📖 Guapio ya está disponible en librerías y en la tienda oficial de editorial Gusanillo.
✨ Descubre a Guapio y acompaña a los más pequeños en esta historia llena de ternura y aprendizaje.
Hazte con tu ejemplar aquí 👉 Comprar Guapio en Editorial Gusanillo