“Taburete”: una historia que abre corazones

Carmela Martínez y Lorena Ortega, autoras de Taburete, posan sentadas.

En la última edición de Gamonal y +, las autoras Carmela Martínez y Lorena Ortega nos regalan una entrevista preciosa sobre Taburete, un cuento que enseña a valorar lo diferente y convivir con empatía, un libro que celebra la diversidad, la empatía y el valor de lo diferente. Desde su experiencia como docentes, Carmela y Lorena comparten cómo nació esta historia cargada de respeto, ternura y enseñanza. Un relato que emociona, enseña y, sobre todo, nos recuerda que todos tenemos algo valioso que aportar, porque convivir con empatía es esencial. 📖 Si quieres saber más sobre su proceso creativo, los … Leer más

ENTREVISTA A DAVID QUEROL Y PABLO CATALÁN

Autores de Mi Furiosaurio, una novela infantil educativa que ayuda a los niños a comprender y gestionar sus emociones de una manera divertida y accesible. 1. El libro aborda la gestión emocional y la ira infantil. ¿Por qué creéis que es tan importante enseñar a los niños estas habilidades desde temprana edad? Pablo: Desde pequeños, los niños experimentan emociones intensas, pero no siempre tienen las herramientas para comprenderlas y expresarlas. La ira, en particular, puede ser difícil de manejar porque muchas veces se asocia con algo negativo o inaceptable. Queríamos mostrar que la ira es una emoción válida y que, … Leer más

ENTREVISTA A ESTELA MACIÁ

Escritora e ilustradora de El jardín de estrellas de Dafne: una historia única que combina elementos de fantasía con enseñanzas profundas. ¿Cuánto tiempo invertiste en el desarrollo y la conceptualización de este libro antes de decidirte a publicarlo? Comencé con el curso de Gusanillo el 14 de octubre y en, aproximadamente, dos semanas desarrollé tanto el concepto de la historia por escrito como el concepto visual de El jardín de estrellas de Dafne (estilo, elementos gráficos clave, paleta de colores, texturas, etc.), además del diseño de personajes y distribución del texto junto a bocetos de cada página. Cabe añadir que … Leer más

Entrevista a Marta Albiol

Escritora del cuento infantil: Solete y las gallinasUna historia emocionante, educativa y perfecta para enseñarles a los pequeños a ser amables y cooperativos. 1. En Gusanillo ya te conocemos bien, pero… cuéntanos, ¿Quién es Marta Albiol?Marta Albiol es una persona… normal. Soy madre, hija y esposa. Trabajadora incansable, con una gran imaginación y que siempre se pone en último lugar. Tengo pocos amigos porque la vida me pasa por encima y no puedo darle a todos el tiempo necesario. Mis hijos son mi motor, aunque a veces me “cortocircuitan” como ellos dicen tan amablemente y tenga que irme a respirar … Leer más

Entrevista a Rut Falcó

Escritora e ilustradora de ¡Trompi no sabe sonarse!Un libro que combina humor, aprendizaje y valores para los más pequeños. 1. Publicar un libro infantil es una gran decisión. ¿Qué te motivó a dar este paso y convertirte en autora e ilustradora de un cuento para niños? ¿Hay algún momento específico en tu vida o una inspiración particular que te impulsó a empezar a crear este tipo de libros? Desde pequeña me ha apasionado escribir y dibujar, pero nunca me había puesto en serio a hacerlo con el objetivo de publicar.Una de mis tías, a quién le gusta escribir y ha … Leer más

ENTREVISTA A DARIS BLEU

Autora e ilustradora de ¿Dónde está Owin?, un libro de juegos ideal para los más pequeños. • ¿Dónde está Owin? no solo es un cuento, es una aventura participativa para los niños. Ya que pueden ayudar a Owin a encontrar sus objetos perdidos mientras disfrutan de la historia. ¿Cómo surgió la idea de escribir este tipo de libro? ¿Qué desafíos encontraste al crear un libro interactivo y cómo lo superaste? Owin surgió de un pequeño boceto que tenía guardado desde hacía muchos años. El personaje me hacía gracia y decidí usarlo para mi primer proyecto como autora. Investigué sobre qué … Leer más

ENTREVISTA A TANIA SANTOS Y SILVIA MENDIGUCHÍA

AUTORAS DE LÁPICES DE COLEGIO Pregunta 1. ¿Cómo surgió la idea de trabajar juntas en este libro infantil? ¿Os conocéis de antes o este proyecto es lo que os ha unido? Nos conocimos hace 3 años en un pueblo con un encanto especial, como nuestra relación, y desde entonces se puede decir que nuestra complicidad ha ido creciendo cada día. Sin embargo, la idea de trabajar juntas en este proyecto surgió de un debate sobre cómo cogen el lápiz los niños y niñas del colegio en el que trabajamos. Recuerdo que Tania dijo firmemente: «las personas más creativas que conozco … Leer más

ENTREVISTA A PILAR CATALINO Autora de ¡Que viene el sueño!

1. El libro presenta la hora de dormir como una aventura mágica en lugar de una rutina nocturna. ¿Cuál fue el desafío narrativo de cambiar la percepción tradicional sobre el sueño en algo tan emocionante y divertido? ¿Qué impacto esperas que tenga este enfoque en los hábitos de sueño de los niños? Mi hija mayor dormía fatal, tenía pesadillas y eso me recordaba mucho a los problemas que yo tenía para dormir cuando era pequeña. Por eso, quise crear una hora del sueño que fuera bonita, algo que lejos de dar miedo, divirtiera y pudiera incentivar a los niños a … Leer más

Entrevista a Celia Veigas: Escritora e ilustradora de «Entre rías», una obra llena de calidez y significado.

"Celia Veiga, escritora e ilustradora de 'Entre rías', compartiendo su proceso creativo y las inspiraciones detrás de su obra en una entrevista."

1. Una obra tan llena de calidez y significado debe tener un origen de lo más especial, ¿cómo surgió la idea?La idea surgió a partir de un mural pintado por mis primos en casa de mi madrina, donde se representaba a nuestra familia como animales del bosque. Cuando decidieron tapar el mural al alquilar la casa, justo coincidió con mi último año de carrera. Así que decidí que mi trabajo de fin de grado estaría basado en este mural, inmortalizándolo a través de una historia. 2. ¡Qué historia tan especial detrás de la creación del libro! Es fascinante cómo un … Leer más

ENTREVISTA A RITA MONFE: Autora de Quiéreme, como sepas.

"Portada del libro Quiéreme como sepas, mostrando a Melisa, una abogada de 30 años, reflexionando sobre su vida en el pequeño pueblo de Bolbaite. La imagen transmite un ambiente de introspección y búsqueda de identidad, con un fondo que refleja el entorno tranquilo del pueblo. El diseño de la portada refleja la tensión entre el pasado de Melisa y su deseo de encontrar su verdadera identidad."

Novela romántica. Rita, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cómo llegaste a la escritura y qué te motivó a empezar a escribir novelas?Siempre he estado muy cerca de los libros como lectora y, desde bien pequeña empecé a escribir los finales de las novelas que me leía, pero cambiándolos. Me gustaba modificarlos para que así la misma historia tuviera varios desenlaces alternativos. Pero no fue hasta 2020 cuando decidí escribir mi propia novela. Necesitaba evadirme y distraerme porque había recibido una mala noticia y, ¿qué mejor que la escritura para eso? ¿Cómo es tu proceso creativo al escribir? ¿Tienes algún ritual … Leer más

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00