“Somos Superhéroes”: Entrevista con Susana Castillo, Autora del Libro Infantil que Empodera a los Niños en Emergencias

Susana Castillo, autora del libro Somos Superhéroes, nos comparte cómo su historia inspiradora enseña a los niños a ser valientes y responsables, mostrándoles que, aunque sean pequeños, tienen el poder de marcar una diferencia en situaciones de emergencia.

1. ¿Qué mensaje principal quisiste transmitir a los niños con tu libro?

«Con el cuento me gustaría transmitir que cada niño tiene el poder de ser un héroe en su interior. Sé que muchas veces el colegio puede parecer algo aburrido, pero si prestas un poco de atención, aprendes cosas maravillosas. Y, sobre todo, quiero que comprendan que, aunque crean que son pequeños, su valentía y conocimiento pueden marcar una gran diferencia y salvar a sus padres. Solo necesitan sus manos y saber llamar al número mágico.»

2. ¿La historia está basada en alguna experiencia personal o es algo sacado completamente de tu imaginación?

«En este caso, la historia es totalmente ficticia. Pero está inspirada en esas noticias donde un menor salva a un amiguito o a un abuelito en apuros. En la sociedad actual, los abuelos cuidan de los nietos mientras sus padres trabajan, y es en estas edades cuando más episodios cardiacos ocurren. Un menor formado puede salvar vidas. La educación salva vidas.»

3. ¿Cómo creaste a los personajes principales? ¿Cuál es tu favorito?

«Los personajes principales son mi hijo Ian y mi hija Sofía, así que no tengo un favorito. Son maravillosos y saben actuar correctamente ante una emergencia.»

4. ¿Qué cualidades crees que los niños pueden aprender de tus personajes?

«Sobre todo, la valentía en momentos críticos. Quiero que sepan que, aunque se sientan asustados, es crucial actuar hasta que llegue ayuda. La única RCP mal hecha es la que no se realiza.»

5. ¿Cómo fue el proceso de escribir e ilustrar para una audiencia infantil? ¿Qué desafíos encontraste?

«Escribir para una audiencia infantil fue emocionante y lleno de aprendizajes. El mayor desafío fue simplificar términos médicos y procedimientos, como la RCP y la maniobra de Heimlich, sin perder el mensaje esencial. Además, quería que los niños se identificaran con los personajes, por lo que creé situaciones cotidianas que se repiten en muchas familias.»

6. ¿Qué es lo más gratificante de escribir para niños?

«Lo más gratificante es que conceptos complejos, como la RCP, se convierten en una aventura donde los protagonistas salvan a sus seres queridos y se convierten en héroes. Saber que mis historias pueden sembrar la semilla del conocimiento en los niños, ayudándolos a crecer como adultos responsables, es increíblemente satisfactorio.»

7. ¿Has tenido la oportunidad de ver cómo reaccionan los niños a tu libro? ¿Cómo ha sido esa experiencia?

«La verdad es que aún no he podido ver a los pequeños leyendo mi cuento, pero es algo que espero pacientemente y deseo que les guste tanto como a mí.»

8. ¿Qué consejo le darías a alguien que desea escribir su propio libro infantil?

«Mi consejo es no subestimar la imaginación de los niños. Es esencial pensar en lo que puede interesarles y divertirles. Los niños conectan fácilmente con la energía de las palabras. También recomiendo usar ilustraciones vibrantes y trabajar con una editorial de confianza, como la Editorial Gusanillo, que fue clave en mi proceso.»

9. ¿Qué proyectos de escritura tienes en mente actualmente?

«Tengo varios proyectos emocionantes en mente, aunque prefiero mantener el misterio. Estoy trabajando en historias que seguirán empoderando a los niños y enseñándoles valiosas lecciones que les sirvan a medida que crecen.»

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00